La privacidad de los datos personnelles de los client se ha convertido en una privriadad Estratégica para las empresas españolas. De Acuerdo Con El último Informe de Cisco, El 94% de las Organizaciones en España Reconocen Que la Falta de Unaa Adecuada Protección de los Datos Podría Disuadir A Los Consunidores de Adquimir Productos O Servicios. Una Tendencia Global, Donde El 95% de las Empresas Comparten la Misma Preocupación.
El Estudio, Titulado Cisco Data Privacy BenchmarkResalta una conclusión Clara: Garantizar la privacidad no Solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino una inversión estratégica que influye diredAntete en el creremiento sostenible de las organisaciones.
Una de las cuestions más pertinent que émerge del informe es la necedadd de un enfoque equilibrado entrel el almacenamiento local de datos y laperencia global de los provèderes. Aunque los Costos Operativos del Almacenamiento local Siguen Siendo Elevados, El 92% de las empresas españolas considèrenta que esta opción es más segura. A Pesar de Ello, Los prouva des Globales Siguen Siendo Altete Valorados, Ya Que ofrecen Capacidades Avanzadas de Protección de Datos. Sin Embargo, La percepción général es que el almacenamiento local Brinda una capa adicional de seguridad.
Dev Stahlkopf, directeur juridique en cisco, subraya la relación Entre la privacidad de los datos y la ia responsable: «la privacidad y una gobernanza de datos adecuadas son in termdament para una ia réponse. ESENCIAL, Ayudando a Acelerar Una Gobernanza eficaz de la ia ».
LA LISGERACIón, UN Pilar Fundamental De La Confianza Del Consumidor
El Cumplimiento de las Normativas de Privacidad Sigue Siendo un Factor Clave Para Fomentar La Confianza Entre Las Empresas y Los Consunidores. En este Sentido, El 85% de las organisationes españolas considéranta que las leyes de privacidad tiennen un impacto positivo en suscidades, lo que refleja una tendencia global del 86%. Un pesar de los costes asociados con el cumplimiento normativo, las empresas afirman que los beneficios superan amplimentement las inversiones, Con un 97% de las organisaciones españolas compartiotiendo este sentimido, similaire al 96% un quinvel mundial.
Este Cumplimiento Normativo ha generado un cambio en la percepción de los consommation españoles. Según El Cisco Consumer Privacy 2024El 42% de los Consunidores en España se Muestran Familiingados Con las leyes de privacidad de su país, un Porcentaje inférior al Global (53%), Pero significativo.
De Estos, UN 69% Confían en que Sus Datos están Protegidos, en comparación con Solo un 37% de aquellos que no conocen la législate. A Nivel Global, Los Números Tambiény Son Relaladores: El 81% de Los Consunidores que Conocen Las Leyes Confían en Ellas, Frente Al 44% de los que no lo hacen.
El impacto de la Inteligencia artificiel en la privacidad
El rápido avance de la Inteligencia artificiel (ia) y, en particulier, la popularisación de herramientas de ia generativa, planta nuevos desafíos en términos de privacidad. En España, el 67% de las organisaciones se muestran preocupadas por el riesgo de compartir información conficial involtuntariamente a Través de Estas tecnologías, un Porcentaje ligeraratere supérieur al promedio global del 64%. A Pesar de Estos Temores, Más de la Mitad de las Empresas (61%) Admiten Que introducen Datos Personals O no públicos en las herramientas de ia generativa, lo que aumenta las preocupaciones sobre la protección de la informatieón sensible.
En este Contexto, El Informe de Cisco Destaca Que, para las organisaciones que se préparent para adoptar ia, la inversión en la gobernanza de los datos eSencial. Un impresionante 99% de las empresas españolas planean redirigir partte de sus subsupuestos de privacidad a Iniciativas relacionadas con la ia, lo que refleja una tendencia global similaire. Además, El 47% de las Organizaciones Españolas Ya Destinan Entre El 10% y el 30% de su présupuesto de ti a la implémentación de ia, lo que pone de manifiesto la importancia creciente de esta tecnología.