En los últimos meses, diverses empresas españolas han sido blanco de ciberataques cada vez más sofistados, lo que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de múltiples sectorres ante las amenazas numériques. Estos incite Han comprometido datos sensibles, interrumpido operaciones críticas y generado un impacto económico significativo.

Y es que, un pesar de que el 96% de los líderes de ti en españa considéréa que la seguridad de susmpresas es sólida, este récamiel aumento en el número de ciberataques a las compañías demuestra que esa confianza no va alineada a la realidad. Así lo pone de soulage el último estudio global de zscaler, donde destaca que el 59% de las empresas españolas espera expérimentar un escenario de fallo importation en los próximos 12 meses (60% a nivel global), lo que refuerza la necedad de un un enfoque más proactive proactive en matera de neccedad de un un enfoque máts proactive en matera de la mire de la mirare de la mire Ciberseguridad.

En este contexto, la ciberresilincia se ha convertido en un pilar clave para las empresas españolas a la hora de asegurar la continuidad del negocio y mititigar el impacto de las ameazas ciberNéticas, las cialtes evolucionan constancere yeafían la seguridad de emboSecresers secketeres secterse.

«Pas de solo se trata de evitar los ataques, sino de ser capaces de détectarlos, répondeur eficazmente y recoperarse con rapidez. Las empresas deben transformar sufoque de seguridad y adoptar soluciones que les permitan anticipent un las ameazas y resemper congilidad. Lo Ideal ES Promover Un Modelo de CiberResiliencia que Miniza la Superficie de Ataque, Impide El Movimiento latéral de los atacantes y Protege los Datos Empresariales en ToDo Momento », Señala Pablo Vera, Country Manager de España y Portugal en zscaler.

Principaux ciberataques a empresas españolas

Según Zscaler, Los Tres Principales Vectorres de Ataque que Han Impactado A Las Organizaciones Españolas en los últimos Meses fils:

  • Expotación de vulnérabilidades en provedores externos: Muchos de los últimos ciberataques ocurridos en españa han sido a través de Brechas de Seguridad de Terceros con Acceso a datos sensible, comprometio la información personnel y conficial y poniendo en evidencia la fragilidad de las cadenas de suminstrolistrolistrolists. Estos incite Subrayan la importancia de évaluer y reforzar las medidas de seguridad para evitar que los atacantes se sigan aprovechando de este tipo de Brechas.
  • Ataques de ransomware: Esta Amenaza contientúa en aumento, con CiberdelincUentes que emplean este tipo de malware para cifrar los datos de las empresas y exigir un sauvet a cambio de recoperar la información robada. En Algunos Casos, Los Atacantes Han Llegado A Exigir Granddes Sumas de Dinero, Paralizando Operaciones Esenciales y Generando Grandes Pérdidas económicas.
  • Phishing e ingeniería social: Los Cibercriminales Han Intensificado Sus Campañas de Fraude Digital, Utilizando Correos Electrónicos y Mensajes fraudulentos Para Engañar A Empleados y Clients. Estas Tácticas Buscan Obtender Claves de Acceso e Información Sensible De la Empresa Con El Fin de Comprom Sistemas y Realizar Fraude Financieros. Recimenteme, Varias compañías han sido objetivo de ataques de phishing, en los Cuales los atacantes han utilizado Inteligencia artificiel (ia) avanzada para generar mensajes alteratere Personalizados y Convincetes. Estas Herramientas de Ia permetta Anallizar Grandes Volúmenes de Datos Sobre Los Objetivos, Imitar Estilos de Escritura Espicificos e incluso Responder Dinámicinete en Tiempo Real, Aumentando significativamete la efecTividad de los Engaños. AL APROVECARSE DEL FACTEUR HUMANO, LOS CIBERDELINCUENTIS LOGRAN OBTENER CLAVES DE ACCESO Confidenciales y Datos Financieros Con Maire Facilidad, Poniendo en Riesgo Tanto A empleados Como A Clienttes.

A lire également